Trampolinismo
El Trampolinismo es hoy una modalidad nueva en Venezuela con apenas tres años como especialidad competitiva, se estreno en la ciudad de San Cristobal, Estado Tachira en el 2006 en marco de la Competencia Nacional de Gimnasia de la Federación Venezolana de Gimnasia; espectacular fiesta donde se reunieron todos los estados del pais en las modalidades de Artistica Femenina, Masculina, Rítmica y por supuesto trampolinismo en una semana colmada de la elegancia, belleza y destreza que caracteriza a la gimnasia.
Durante el 2007 hizo su primera aparición en los Juegos Nacionales Juveniles "Llanos 2007" en la ciudad de San Fernando de Apure
En el 2008 el Campeonato Nacional se realizo de nueva en la bellas instalaciones del Pabellón de Gimnasia de la ciudad de San Cristobal en el Edo. Tachira; donde obtuvinos medalla de plata en la categoria intermedio, en la prueba de cama elástica con nuestro atleta Gabriel Salazar

Gabriel Salazar y su entrenador Luis Angel Ramirez
Pero ¿Qué es el trampolinismo?
El trampolinismo consiste en la competencia por la mejor ejecución de elementos acrobaticos sobre cuatro disciplinas: Trampolín o Cama Elastica, Mini tramp, Doble mini tramp y Tumbling; antes utilizados como instrumentos para realizar progresiones de aprendizaje y mejorar la ejecución de las acrobacias en la Gimnasia Artística
World Cup 2007
Irina Karavaeva (Rus)
El TRAMPOLIN SINCRONIZADO consiste en que 2 gimnastas realizan diez saltos diferentes de forma coordinada y perfectamente sincronizada, realizan la misma combinación de saltos ó composición gimnástica, sobre diferentes trampolines ó cama elásticas, los cuales están colocadas uno al lado del otro, separados sólo por dos metros. Aunque esta aún no se práctica en Venezuela.
Luzón- Stehlik (Ger)
La disciplina de TRAMPOLIN (Cama Elastica) se divide en dos eventos:
Individual: consiste en que la ó el gimnasta realiza 10 saltos diferentes sobre el TRAMPOLÍN, cada salto incluye vueltas, giros y combinaciones de estos, en el aire, para luego aterrizar sobre los pies. Si la ó el gimnasta apoya otra parte del cuerpo que no sea la planta de los pies, recibe penalización de acuerdo a la gravedad de lo que se considera caída. La valoración está dada por la cantidad y complejidad de las vueltas, giros y combinaciones de estos que logre realizar la ó el gimnasta.Cada salto incluye vueltas, giros, y combinaciones de estos en el aire, de acuerdo a la cantidad, complejidad, sincronización, ejecución de estos, asi como la postura corporal en los despeges y aterrizajes, será la valoración por los jueces.
En Venezuela particularmente la FVG ha implementado la estrategia de realizar competencias de mini tramp con el fin de dar a conocer la modalidad a la vez que permite la masificación en pro de un desarrollo efectivo en todos los estados del país.

El DMT (Doble mini Tramp) consiste en la ejecución de una serie de saltos acrobaticos pero con la utilización de dos mini tramp, es decir se realiza en despege en el minitramp A y el aterrizaje en el minitramp B, realizando la acrobacia durante el vuelo. La cantidad, complejidad y ejecución de las vueltas, giros y combinaciones que logre realizar la ó el gimnasta es lo que le dará la ponderación del ejercicio

Cuando hablamos de TUMBLIG hablamos de la ejecución de acrobacias en una cama elastica de 25 metros de longitud por 2 de ancho, donde solo se podrán colocar los pies y las manos para realizar una serie que contengan giros, vueltas, etc; mientras mas complejidad, riesgo, destreza y dificultad mayor será su ponderación y valor a la hora de la evaluación
Material elaborado por la Profa. Oriettha López y Oriely Brizuela con referencia en las Fuentes consultadas:
www.fig-gymnastics.com
www.educando.edu.do
Atras Inicio